Ayer mientras chateaba con un muy buen conocido comenzamos una ya re-frita discusion sobre las posibilidades en el futuro de Jabber o de cualquier alternativa al actual emperador de los servicsios de mensajeria. Y la cuestion me parecio menos que trivial.
Por partes:
MSN ya esta instalado en nuestro sistema, pues bien eso mismo se pensaba de la Guerra IE-Firefox y hay que ver que por estos dias se ha anunciado: Firefox sube al 20% en Europa.
Los usuarios ya estan acostumbrados a MSN, lo mismo se decia de la Guerra Office-OpenOffice y ya se ve como se esta inclinando la balanza.
Es Gratuito y esta al alcance de todos, pero no es GPL y es muy dificil de modificar en lo esencial, ademas de mantener un sistema bastante cerrado. Esto puede convertirse en el punto que termine por destruirlo. La velocidad a la que avanza es comparable con las tortugas, mientras que Jabber va bastante rapido.
Esta unido a mi cuenta de Mail, pero esa cuenta apenas si te da algunos megas de espacio... por ahi ya entregan mas de un giga.
MSN tiene videoconferencia... este es el unico punto que le queda por resolver a los clientes Jabber y si es posible al propio protocolo y segun entiendo y he leido, los ultimos avances van encaminados en esa direccion.
MSN tiene un aspecto atractivo, un diseño potente, y que me dicen de los clientes Jabber? En Jabber encuentras mas alternativas de donde escoger.
La red MSN esta limitada a los servidores propios, mientras que los servidores Jabber son todos independientes, pero inter-relacionados y comunicados.
En el Protocolo Jabber se han implementado los transportes, que le permiten comunicarse con otros protocolos como AIM, ICQ, MSN, YAHOO, GADU GADU, etc. Estos transportes aunque sean eficientes, no son perfectos y su correcto funcionamiento dependera solo en la medida en que los propietarios (p.ej. AIM propietario de AOL e ICQ) no bloqueen y no jueguen sucio en la intercomunicacion entre Jabber y esos protocolos.
En el exito o fracaso de Jabber algunos factores cruciales seran la rapides en que logre implementar las actuales herramientas existentes en la competencia, su interoperabilidad con el resto de las redes, el apoyo/reconocimiento que vaya recibiendo de parte de los grandes competidores y del exito que vaya logrando Linux como sistema de sobremesa.
|